Las sorpresas de la Casa de las Ciencias traspasan sus paredes e invaden el Parque de Santa Margarita.
Prueba a mover una bola de granito de 1.500 kilos con una sola mano. Siéntate junto a un manzano clónico al de Newton, el que le inspiró para descubrir la ley de la gravedad.
Precio: 2€
(1€ para menores de 14, mayores de 65, Carné Joven, Tarjeta Vente, desempleados y familias numerosas).
Sábados, domingos y festivos:
12:00 A noite do vampiro (infantil, gallego)
13:00 Deep sky (castellano)
17:00 La niña que sabía caminar al revés (infantil, castelllano)
18:00 Una noche de primavera (castelán)
[Contenido y edades recomendadas]
+ Los menores de 4 años no pueden acceder al Planetario
+ Los niños y niñas de 4 a 6 años solo pueden acceder a las sesiones infantiles
>>Las entradas para todas las sesiones de un mismo día se venden desde la apertura de la Casa de las Ciencias<<
Consulta la cartelera de mc2, para ver los horarios actualizados con excepciones, casos particulares y cambios de última hora.
* Durante las vacaciones escolares, de lunes a viernes ofrecemos al público general varias sesiones de planetario.
EN VERANO (1 julio–31 agosto)
Todos los días, 6 sesiones de planetario:
11:00 A noite do vampiro (infantil, gallego)
12:00 Noche estrellada en el museo (español)
13:00 Bacteria mutante (español)
17:00 La niña que sabía caminar al revés (español)
18:00 Una noche de verano (directo)
19:00 (gallego)
[Contenido y edades recomendadas]
Consulta la cartelera de mc2, para ver los horarios actualizados con excepciones, casos particulares y cambios de última hora.
CIELOS GALLEGOS
Una muestra de fotografías del firmamento de Galicia, extraídas del calendario «Ceos Galegos».
PURO SWING
Una exposición sobre péndulos llena de experiencias interactivas.
ASTRONOMíA COMO TE LA CUENTAN
Exposición sobre la forma en que los medios tratan las noticias de astronomía y astronáutica.
PLANETARIO DE FIN DE MES
Sesiones especiales de planetario en directo, el último sábado de cada mes:
El cielo para enterados
El cielo del mes
:: Actividades mc2
© 2018, Museos Científicos Coruñeses (Ayuntamiento de A Coruña) | Comentarios y sugerencias